Potenciando el legado judío en España

Experiencias didácticas innovadoras que garantizan la conexión con los recursos culturales a todos los públicos. 

Quiénes Somos

Háblame de Sefarad es una iniciativa conjunta de Walter Wasercier y Exdukere S.L. Estos fundadores avalados por una larga trayectoria en sus respectivos ámbitos profesionales, el turismo y la difusión del patrimonio, comparten la visión sobre el presente y futuro del legado judeo-sefaradí en España.

En el año 2018 deciden unir sus conocimientos y sinergias para desarrollar un proyecto conjunto enfocado a un desarrollo integral de la difusión del patrimonio material e inmaterial sefardí, tanto dentro como fuera de España.

Walter Wasercier

Fundador

Sara Juchnowicz

Fundadora

Silvia Prades

Fundadora

Diseñamos experiencias

Planteamos experiencias didácticas innovadoras que garantizan la conexión con los recursos culturales a todos los públicos. Somos profesionales comprometidos con la educación en valores, plenamente convencidos de la capacidad de nuestras propuestas para motivar y potenciar la protección y la difusión del patrimonio y la cultura. “No olvidar” y “Recuperar la Memoria”, la Sefardí en este caso, son nuestros leitmotivs para conseguir un mundo más inclusivo.

Cómo lo hacemos

Viajamos

Una de las vertientes más enriquecedoras del legado judío de la península Ibérica son los viajes especialmente diseñados para conocer in situ la vida del pueblo judío en Sefarad.

Es esta una historia milenaria que va desde la llegada a estas tierras tras la destrucción del segundo templo de Jerusalén a través del recorrido de muchos rincones en los que nos encontraremos con la historia, las costumbres, tradiciones, gastronomía y por supuesto legado pasando por el decreto de expulsión en 1492 y llegando a la vida judía en nuestros días.

 No existe mejor forma de conocer todo esto si no es a través de la visita de los lugares donde acontecieron estos hechos y  en donde en parte, la vida judía vuelve a florecer en Sefarad.

Sorprenderá  a muchos el saber que son cientos las ciudades, pueblos y aldeas en las que vivieron los judíos hasta su expulsión en el año 1492. Interesará también profundizar en el conocimiento de las decisiones tomadas a raíz de este decreto de expulsión así como las consecuencias de las mismas y como ello repercutió en la historia del pueblo judío.

Háblame de Sefarad conoce muy bien todo esto y sabe transmitir en cada uno de los viajes que organiza el desafío que se presenta a la hora de transmitir estas experiencias.

Por ello te invitamos a confiar en nosotros.

Esperamos que nos permitas diseñar y organizar este viaje único.

Educamos

Háblame de Sefarad se apoya en tres pilares: educar, viajar, reflexionar.
Y no es un orden casual. Tal y como dicta la UNESCO, la educación
patrimonial es una de las estrategias más importantes para valorar, conservar y
difundir la cultura material e inmaterial de los pueblos. Genera sentido de
pertenencia e identidad.


Háblame de Sefarad, basándose en pedagogías activas y participativas busca
ir un paso más allá del conocimiento del patrimonio judío de España. Busca
indagar y reflexionar sobre contextos histórico-sociales, económicos, culturales
que produzcan experiencias significativas en los participantes.


Háblame de Sefarad, busca que los participantes reconozcan y se apropien del
patrimonio judío de España, busca reconocerse en el pasado para reflexionar
sobre el presente multicultural que nos toca vivir.

Nuestros proyectos

Desde plataformas digitales de formación, juegos didácticos modelos de visitabilidad o experiencias virtuales. Consulta nuestro portfolio de proyectos.

Sagunto

Sagunto es nuestro primer programa de ámbito nacional que nace para dotar de valor al patrimonio judío de las diferentes localidades españolas que mantienen vestigios de su pasado judío.

Red de Juderias

Diseñamos e implementamos la plataforma de formación para los guías en donde ampliar sus conocimientos sobre la herencia judía que atesoran las ciudades de la Red de Juderías de España y también sobre las costumbres, tradiciones, valores, creencias y, en general, la cosmovisión judía.

Proyecto Kaminos

una iniciativa de carácter nacional que nació con el propósito de aunar ambos lados de la frontera través de un recorrido físico que transcurrirá a través de las aldeas, pueblos y ciudades de España y Portugal

Alcalá de Henares

Alcalá de Henares cuenta con un proyecto educativo-turístico-cultural  propio, de difusión de su patrimonio Sefardí dirigido a diversos públicos.

Actualidad

Enero 2023

Presentación del plan director de la judería de Calatayud en Fitur 2023

Diciembre 2022

Seminario de presentación de turismo sefaradí en Calatayud

Noviembre 2022

Seminario de presentación en Zaragoza alrededor del turismo Sefaradí

Noviembre 2022

Presentación del turismo Sefaradí en Monzón, junto a la directora general de Turismo de Aragon y su equipo

Agosto 2022

Visita a la judería de Zamora en compañía de su concejal de turismo Christoph Strieder

Febrero 2022

Presentación nueva ruta turística del legado sefardí en Alcalá de Henares

Febrero 2022

Seminario de sensibilización sobre el legado sefaradi en Tajo Internacional

Enero 2022

Presentación del proyecto Hablame de Sefarad Alcalá de Henares en Fitur

Noviembre 2021

Hablame de Sefarad visita la zona de Tajo Internacional ( España y Portugal ) con acompañantes de lujo

Noviembre 2021

Formación para restauradores y hoteleros de Alcalá de Henares

Septiembre 2021

Durante dos dias se realizo una formación para guías y maestros de Alcalá de Henares

Septiembre 2021

Septiembre del 2021. Hablame de Sefarad en la Consejeria de Educación de Murcia

Julio 2021

Hablame de Sefarad con Emiliano Garcia Domene director de turismo de Valencia

Julio 2021

Encuentro de Hablame de Sefarad con el alcalde de Calatayud y su equipo de gobierno

Mayo 2021

Mayo del 2021. Con los directores del CTIF Este y Sur de Alcala. Planificando proximo curso sobre legado judio en Madrid

Abril 2021

Walter Wasercier es recibido por el presidente de las cortes de Castilla y Leon, Luis Fuentes junto al alcalde de Castrillo Mota de Judio, Lorenzo Rodríguez

Lo que dicen de nosotros

Felicitaciones por sus cursos, su calidad, rigor y metodología, contenido historio gráfico. Nos ayuda a completar nuestra formación y poder explicar mucho mejor nuestros conocimientos.
CBM Visitas Culturales
Destaco el contenido trabajado, muy cuidado y muy bien documentado. Ha sido una experiencia fantástica y muy recomendable.
Colegio Ibn Gvirol
Es una propuesta muy novedosa y que en nada se parece a la típica visita guiada, funciona muy bien tanto entre público familiar como en grupos de adultos.
Amir Ciro Ezzatvar
Guía Turístico de Sagunto

¿Tienes preguntas?

Contacta con nosotros

    © Háblame de Sefarad. 2018. Todos los derechos reservados.

    Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
    Privacidad